El Canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el Océano Pacífico que atraviesa el Istmo de Panamá en su punto más estrecho, cuya longitud es de 65 km. Hay esclusas en cada extremo para elevar los barcos hasta el lago Gatún, un lago artificial creado para reducir la cantidad de trabajo requerido para la excavación del canal, a 26 metros sobre el nivel del mar, para después descenderlos hasta el nivel del Pacífico o el Atlántico.
Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, ha conseguido acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados y en vías de desarrollo, además de proporcionar el impulso básico para la expansión económica de muchas regiones remotas del mundo. En 2012, Estados Unidos, China, Chile, Japón y Corea del Sur fueron los cinco principales usuarios del canal.
Antes de su apertura, los pasos naturales utilizados entre los océanos Atlántico y Pacífico eran el estrecho de Magallanes y el Cabo de Hornos, ubicados en el extremo austral de Chile. El Canal de Panamá y su construcción están consideradas como una de las más grandes obras de la ingeniería mundial del siglo XX.
Cronología hasta 1999
- Esclusas de Miraflores 1881: Primer intento de construir un Canal en Panamá por una empresa francesa.
- 1902: Firma de la «ley Spooner» por el presidente Roosevelt. Los EE. UU. acordaron reanudar la construcción del Canal de Panamá, tras el fracaso de la empresa francesa.
- 1903 (enero): Preparación del Tratado Herrán-Hay sobre el derecho de la construcción del canal de Panamá por los EE. UU.
- 1903 (agosto): El Congreso de Colombia rechaza el Tratado Herrán-Hay.
- 1903 (noviembre): Proclamación de la separación de Panamá de Colombia. La nueva República de Panamá es reconocida por el congreso de los EE. UU.
- 1903 (noviembre): Firma del Tratado Hay-Bunau Varilla, por el nuevo ministro plenipotenciario de Panamá, Philippe Bunau-Varilla. Los EE. UU. tenían ahora la autorización para continuar la construcción del Canal de Panamá. Asimismo, disponían de los territorios a ambos lados del canal, y la plena soberanía en la Zona del Canal.
- 1904: Reanudación de las obras de la vía interoceánica por los EE. UU. Se creó la Comisión ístmica del Canal para su construcción.
- 1913: Finalización de la construcción del canal panameño, simbolizada el 15 de agosto de 1914 por la travesía del vapor «Ancón». Dejó de existir la Comisión ístmica del Canal. El gobernador de la Zona del Canal será el administrador. Ese mismo año Estados Unidos a través del Tratado Urrutia-Thomson da 25 millones de dólares a Colombia como indemnización por la pérdida de Panamá.
- 1964: (enero) Policías estadounidenses disparan contra miles de manifestantes, que intentan romper el cerco del canal por la fuerza. (Día de los Mártires).
- 1977: (septiembre) Firma del tratado Torrijos-Carter, que supuso la progresiva cesión de la soberanía de la Zona del Canal de EE. UU. a Panamá.
- 1999: La Comisión del Canal de Panamá dejó de existir, pasando la administración a la Autoridad del Canal de Panamá.
En 2006, durante la presidencia de Martin Torrijos, se aprobó en un referendum el proyecto de ampliación del canal, a fin de construir otros juegos de esclusas en los océanos Pacífico y Atlántico. La obra incluye la remoción de cerca de 150,000 km³ de material, la elevación del Lago Gatún, el dragado de canales navegables y entradas en los océanos Pacífico y Atlántico. El costo total de la obra asciende a casi 5,000 millones de balboas. La ampliación permitirá el paso de buques post-panamax (la capacidad límite del canal actual) que tendrán capacidad hasta 12,000 TEU’s.
Una mayor capacidad para el canal, implica menos tiempo de espera para barcos al atravesar la ruta. Cabe mencionar que el tránsito por el canal es contingente a la demanda global y no al tamaño de las esclusas. Sin embargo, el tiempo de espera en el canal actual es un impedimento al flujo continuo dado el incremento en el volumen de comercio experimentado en el globo. Ésta ampliación también está impulsando una expansión portuaria de la región y oportunidades en el sector logístico. El conglomerado de servicios de logística y transporte se expandirá más aún e incrementará enormemente sus ventajas competitivas en la región por las economías de escala que esto implica.
Cosco Shipping, el primer barco en pasar en el nuevo juego de exclusas del Canal de Panamá.